¿Cómo surge LETHE?

LETHE: Dando voz a los silenciados

La mayoría de los miembros del proyecto habían intercambiado previamente sus reflexiones sobre la enseñanza de la historia en distintos foros internacionales de educación histórica. Pronto nos dimos cuenta de que, pese a nuestras distintas procedencias, compartíamos problemas comunes y nos enfrentábamos a desafíos similares. Uno de los más urgentes era hacer frente a la cuestión de cómo introducir en el aula una historia más inclusiva y que respondiera y reflejara las necesidades de nuestros estudiantes. Es por ello que nuestro objetivo en este proyecto es dar voz a aquellas historias que están usualmente ausentes en las páginas de los libros de texto y de las lecciones de historia. Es así como, de estas conversaciones y discusiones, nació el proyecto LETHE.

Conoce al equipo de LETHE arrow_forward

¿Cómo surge LETHE?

LETHE: Dando voz a los silenciados

La mayoría de los miembros del proyecto habían intercambiado previamente sus reflexiones sobre la enseñanza de la historia en distintos foros internacionales de educación histórica. Pronto nos dimos cuenta de que, pese a nuestras distintas procedencias, compartíamos problemas comunes y nos enfrentábamos a desafíos similares. Uno de los más urgentes era hacer frente a la cuestión de cómo introducir en el aula una historia más inclusiva y que respondiera y reflejara las necesidades de nuestros estudiantes. Es por ello que nuestro objetivo en este proyecto es dar voz a aquellas historias que están usualmente ausentes en las páginas de los libros de texto y de las lecciones de historia. Es así como, de estas conversaciones y discusiones, nació el proyecto LETHE.

Conoce al equipo de LETHE arrow_forward
2022 Lethe Project en Murcia (España). Erasmus Plus. UE.
2023 Lethe Project en Dublí­n (Irlanda). Erasmus Plus. UE.
2022 Lethe Project en Murcia (España). Erasmus Plus. UE.
2023 Lethe Project en Dublí­n (Irlanda). Erasmus Plus. UE.

¿Cuáles son sus objetivos?

El proyecto LETHE está enfocado en el desarrollo de una herramienta digital útil para el aprendizaje de los estudiantes y aquellos docentes que buscan la inclusión social subrayando el papel que las diversas culturas y grupos sociales han tenido en el desarrollo de la actual UE. Pretende, a su vez, potenciar la introducción de competencias clave y pensamiento crítico en entornos digitales mediante la introducción de enfoques de aprendizaje basados en la investigación, teniendo a los objetos y la cultura material como principal recurso educativo.

Aquí­ es donde el proyecto LETHE muestra todo su potencial, ya que tiene como objetivo guiar a los docentes para introducir la diversidad y la multiperspectiva en las lecciones de Historia e implementar métodos activos y creativos. Este proyecto está dirigido a docentes de Historia de Educación Primaria y Secundaria, siendo los destinatarios alumnos de 10 a 14 años.

Explorar las historias invisibles, ocultas, olvidadas o silenciadas de Europa utilizando tecnologías innovadoras y actividades basadas en la investigación diseñadas para mejorar competencias clave como el pensamiento crítico y las habilidades de alfabetización.

Diseñar una gran variedad de herramientas de aprendizaje digital, materiales de capacitación y módulos para presentar a docentes y educadores en toda Europa un enfoque inclusivo e innovador para la educación en historia que permita a los estudiantes interactuar con el patrimonio cultural y material a través de pedagogías de aprendizaje basadas en la investigación y en las fuentes objetuales.

Establecer una red transnacional en toda Europa para compartir experiencias culturales, construir argumentos conjuntos y adoptar las mejores prácticas pedagógicas en un entorno en línea. Transversalmente, se busca informar y ofrecer soporte a docentes, comunidades educativas e instituciones (relacionadas con la educación formal y no formal) sobre cómo introducir estrategias innovadoras en sus aulas.

Documentos

En este apartado es posible encontrar los documentos que han guiado la ejecución del proyecto. Estos te permitirán conocer más en detalle el desarrollo y ejecución del proyecto LETHE.


Galerí­a del proyecto





¿Por qué LETHE?

En la mitología griega, LETHE era el nombre de uno de los ríos del inframundo. Cuenta el mito que quienes bebían de sus aguas lo olvidaban todo. La sociedad actual parece haber olvidado o silenciado muchas de las voces que conforman la historia. El proyecto LETHE brinda a los estudiantes las herramientas para recuperar las historias ocultas que, por innumerables razones, la sociedad actual ha olvidado.

La obra de arte elegida para inspirar el logotipo de LETHEsimboliza el olvido, pero también, en su nueva forma, representa nuestro compromiso de desenterrar y dar voz a historias olvidadas. La escultura "Lethe", que inspiró originalmente nuestro logotipo, fue creada en 1908 por el escultor alemán Wilhelm Wandschneider (1866-1942). Su estatua muestra a la diosa Lethe bebiendo de las aguas del río homónimo.
Es importante reconocer que Wandschneider aceptó numerosos encargos durante su vida, incluidos algunos de miembros del Partido Nazi. Wandschneider se unió al Partido Nazi en 1930 y se benefició del dominio nazi a través de nuevos encargos.

El proyecto LETHE pretende romper en pedazos esa imagen estática y exclusiva, representada en la estatua de Wandschneider, y transformarla en las historias diversas, y dinámicas que conforman las narrativas ocultas de Europa.
La nueva imagen recontextualizada infunde color a la estatua gris y sin vida de Wandschneider, en la que cada color representa las diversas historias ocultas o silenciadas que la sociedad ha olvidado. LETHE, en su nuevo diseño, simboliza la interculturalidad, la transnacionalidad y la diversidad de las muchas culturas y voces escondidas detrás de la historia de Europa.

Conoce al equipo de LETHE

Nuestro equipo es más que un grupo de profesionales, nos apasiona lo que hacemos. Operamos en el campo de la investigación, docencia y divulgación de la historia, la arqueología, la historia del arte y la didáctica. Somos, por tanto, un equipo multidisciplinar y transnacional que aporta riqueza y diversos puntos de vista al proyecto.

Laura Arias-Ferrer

Laura Arias-Ferrer

Universidad de Murcia - España

Web Instagram Facebook LinkedIn Youtube
Alejandro Egea-Vivancos

Alejandro Egea-Vivancos

Universidad de Murcia - España

Web Instagram Facebook Twitter Youtube
Caitriona Ní Cassaithe

Caitriona Ní Cassaithe

Dublin City University - Irlanda

Web Facebook LinkedIn Twitter
Kenneth Nordgren

Kenneth Nordgren

Centrum för de samhällsvetenskapliga ämnenas didaktik (CSD). Karlstads Universitet. - Suecia

Web Facebook
Helena Pinto

Helena Pinto

Agrupamento de Escolas do Vale de S. Torcato Portugal - Portugal

Sebastian Barsch

Sebastian Barsch

Universität zu Köln - Alemania

Web Facebook

Alexandra Chavarria

Università degli Studi di Padova - Italia

Web Facebook
Kostas Kasvikis

Kostas Kasvikis

University of Western Macedonia - Grecia

Web Facebook
Anna Lienau

Anna Lienau

Christian-Albrechts-Universität zu Kiel - Alemania

Christian Mathis

Christian Mathis

Pädagogische Hochschule Zürich - Suiza

Web Instagram Facebook Twitter
Sara Pernas García. IES Gran Alacant

Sara Pernas

IES Torrellano - España

Facebook
Sebastián Molina-Puche

Sebastián Molina-Puche

Universidad de Murcia - España

Web
Maria Johansson

Maria Johansson

Centrum för de samhällsvetenskapliga ämnenas didaktik (CSD). Karlstads Universitet. - Suecia

Peter Whelan

Peter Whelan

Dublin City University - Irlanda

Web Instagram Facebook Twitter
Maria Barry

Maria Barry

Dublin City University - Irlanda

Ulrik Holmberg

Ulrik Holmberg

Centrum för de samhällsvetenskapliga ämnenas didaktik (CSD). Karlstads Universitet. - Suecia

Web Facebook
Helena Jiménez Vialás. Universidad de Murcia

Helena Jiménez-Vialas

Universidad de Murcia - España

Web Facebook
Jorge Ortuño-Molina

Jorge Ortuño-Molina

Universidad de Murcia - España

Web
Esperanza Clares-Clares

Esperanza Clares-Clares

Universidad de Murcia - España

Patrik Johansson

Patrik Johansson

Centrum för de samhällsvetenskapliga ämnenas didaktik (CSD). Karlstads Universitet. - Suecia

Branca Maria Pereira

Agrupamento de Escolas do Vale de S. Torcato Portugal - Portugal

Facebook
Andres Hübner

Andreas Hübner

Christian-Albrechts-Universität zu Kiel - Alemania

Web

Fuensanta Monroy-Hernández

Universidad de Murcia - España

Erik Balschun

Selma-Lagerlöf-Gemeinschaftsschule - Alemania

Beatrice Kümin

Pädagogische Hochschule Zürich - Suiza

Jonas Dischl

Pädagogische Hochschule Zürich - Suiza

Flora Langbehn

Selma-Lagerlöf-Gemeinschaftsschule - Alemania

Adrián Bru Serrano. IES Torrellano. Elche

Adrián Bru Serrano

IES Torrellano - España

Instagram Facebook

Marianne Grace Z. Araneta

Università degli Studi di Padova - Italia

Ricardo Silva

Agrupamento de Escolas do Vale de S. Torcato Portugal - Portugal

Víctor Insa Martínez

IES Torrellano - España

Facebook
Mirko Fechhio

Mirko Fecchio

Università degli Studi di Padova - Italia

Web Facebook LinkedIn
Fotografía de Andreas Andreou

Andreas Andreou

University of Western Macedonia - Grecia

Web Facebook
Kiki Amarantidou

Kiki Amarantidou

University of Western Macedonia - Grecia

Facebook LinkedIn
Giannis Kaskamanidis

Giannis Kaskamanidis

University of Western Macedonia - Grecia

Web Facebook
Giannis Bounovas

Giannis Bounovas

University of Western Macedonia - Grecia

Facebook
? ¿Necesitas ayuda?
Si necesitas una guía para explorar la web y sacar partido a los materiales que se encuentran alojados en ella, puede consultar los materiales alojados en Herramientas LETHE o pulsando este botón