Ocultas, silenciadas, escondidas, olvidadas, invisibles...
En este mapa se recogen historias y casos que, por una u otra causa, han quedado fuera de las grandes narrativas de la historia y que, sin embargo, aportan luz sobre diversos colectivos, lugares y épocas. ¿Te animas a explorarlas con nosotros?
Haz clic sobre uno de los puntos que aparecen el mapa y comienza a descubrir las historias ocultas de Europa que el equipo LETHE ha seleccionado para ti. Si lo prefieres, puedes consultar los casos diseñados según las temáticas que aborda o los periodos de tiempo en los que se desarollan. Elige la manera que mejor se ajuste a tus necesidades.
Filtrar por categoría:
Filtrar por periodo:
Déjanos ayudarte a imaginar qué escucharías si caminases por uno de los senderos que bajan por sus laderas.
¿Qué percepción tienes sobre este lugar?
Los mineros depositaban en mochilas como ésta los fragmentos de sal mineral que extraían con sus picos de las paredes de las minas. Su diseño permitía a quien la portaba vaciarla y cargarla sin necesidad de quitársela de la espalda. Podían acarrear hasta 30 kg de sal.
El peso de las mochilas que cargas todas las mañanas en tu camino a tu escuela pesa, con todos los materiales de clase, entre 5 y 7 kg.
Según la Organización Mundial de la Salud, para evitar lesiones de espalda, el peso que debería transportar un adulto no debería superar el 20% de su peso corporal (y en el caso de los niños, este debería ser inferior al 10%).
Atendiendo a lo anterior, ¿qué consecuencias crees que acarrear este peso podía suponer para una persona?
El monumento a los Autobuses Grises incluye la frase "¿A dónde nos lleváis?" [Wohin bringt ihr uns?] y una fecha de 1940/1941.
Una vez que conoces este nuevo dato, intenta responder de nuevo a las preguntas anteriores:
¿Qué historia podría contar este monumento?
¿Por qué crees que tiene esta forma?
¿Por qué son importantes las fechas del monumento?
Fred y Will Gaisberg eran ingenieros musicales. Su objetivo era grabar las voces de conocidos cantantes italianos y también al Coro de la Capilla Sixtina. Allí, en la Ciudad del Vaticano, pudieron grabar la voz del cantante italiano Alessandro Moreschi.
Piense en la tecnología de la época: los dispositivos para grabar y reproducir sonidos eran muy caros y consumían mucho tiempo. Ahora, presta mucha atención al sonido recuperado de las sesiones de grabación de Fred y Will Gaisberg con Alessandro Moreschi en algún momento entre 1902 y 1904.
¿Qué puedes escuchar?
¿Suena como lo imaginabas?
¿Qué se puede deducir sobre Alessandro Moreschi a partir de esta grabación?
Para comprender mejor el objeto seleccionado, observa atentamente la fotografía adjunta.
En esta fotografía, se muestra el lugar dónde los arqueólogos del descubrimiento de un objeto similar al que se muestra arriba. De hecho, fue hallado en el mar frente a la costa de Egipto.
Una vez que has conocido esta información ¿qué podría ser este objeto y para qué se lo pudo haber utilizado?
Los arqueólogos han analizado minuciosamente los restos del naufragio y han encontrado la inscripción "C L POSTV" grabada en la madera del barco. Puede ser la abreviatura de "Caius y Lucius Postumius".
¿Quiénes podrían ser estas personas?
A partir del análisis de los objetos encontrados en la tumba, estos sugieren que esta persona fue enterrada en el cementario de Eboracum (la antigua York) en algún momento a finales del siglo IV n.e.
Los arqueólogos también examinaron los restos de otras tumbas encontradas en el cementerio de Eboracum. Descubrieron que la mayoría de las personas enterradas aquí carecían de ataúdes y no iban acompañadas de joyas u objetos.
A la luz de estos hallazgos, ¿qué podemos deducir sobre la persona que fue aquí enterrada? ¿quién podría haber sido esta persona? ¿podrías intentar describirla?
Compara la primera imagen con ésta del Mar Mediterráneo tomada en junio de 2007.
¿Qué diferencias y similitudes observas entre ambas imágenes?
¿Por qué crees que se han producido estos cambios?
Disponemos de una amplia gama de fuentes para investigar los puntos de vista y las acciones de las personas durante la pandemia de COVID 19. Los historiadores del futuro tendrán que cribar estos datos para reconstruir y narrar este acontecimiento histórico.
Junto con la información académica y oficial, los historiadores también podrán recurrir a los relatos y experiencias personales registrados de personas corrientes que vivieron esta pandemia.
¿Ha sido siempre así para los historiadores que estudian pandemias anteriores?
¿Cómo reconstruyen los historiadores la historia de las enfermedades y pandemias del pasado?
¿De qué fuentes disponen?
¿Son fiables?
Esta maleta perteneció a uno de los muchos niños finlandeses que llegaron a Suecia durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, como resultado del ataque soviético a Finlandia en 1939 y el miedo a la ocupación soviética.
Con esta nueva información, puedes intentar volver a responder las preguntas anteriores:
¿Para qué necesitaba este niño una maleta?
¿Por qué viajaba?
El mapa muestra el viaje de Louis Wyrsch desde Nidwalden (Suiza) a Borneo alrededor de 1820.
¿Cuánto tiempo crees que duró el viaje en aquel entonces?
Las bacterias fueron invisibles al ojo humano hasta la invención del microscopio y no fue posible captarlas en una imagen hasta la invención de las fotomicrografías (década de 1870).
Ambos artefactos, microscopios y fotomicrografías, fueron clave para el desarrollo de la ciencia (¡Así como de la historia y la arqueología!).
¿Qué importancia crees que tuvieron estos objetos para ampliar los logros de historiadores y arqueólogos?
El texto está escrito en caracteres hebreos pero... escucha el fragmento seleccionado. ¿Te resulta familiar el sonido? ¿De qué idioma se trata?
A continuación tienes la transcripción:
«/Y PRIMO LIɃRO DE LECTURA
/PRIMAS LECTURAS FÁCHILES
¡LA MAÑANA!
/El día esclarece. El gallo canta ¡cocoricó!
/Él llama a todos por despertarlos de sus esfueño
/por sus oración de la mañana y sus laƀoro del día.
/Él llama los hijicos por levantarsen temprano dićiendo:
/«El sol ya espuntó, los paǰaricos cantan soƀre los
/árƀoles, los pastores apacentan sus codreros por los
/campos, y vośotros, hijicos, non cale más durmir.
/Levantadvos de vuestras camas, apresuradvos por
/lavarvos, recogedvos con limpieźa por haćer vuestra
/chica oración de la mañana y andadvos a la escola
/por emṿeźar bien vuestras liciones. Non seáš nunca
/ḥaraganes y no neglijéš vuestros doveres».
El texto procede de Salónica y el idioma utilizado es el ladino: en esta lengua, el español y el hebreo están completamente entrelazados.
¿Qué nos revela el uso de esta lengua en este lugar sobre la migración de las personas?
La mañana del 13 de septiembre de 1911 probablemente comenzó como cualquier otro día para el maestro Homan (en la foto con sombrero de copa), el director de la Escuela Nacional Masculina St Joseph's, East Wall, cuando se dirigía a trabajar. Sin embargo, el día iba a empeorar para el maestro Homan, ya que al llegar a las puertas de la escuela, se encontró con dos carteles escritos con tiza en la puerta de la escuela.
¿Qué crees que podría haber escrito en estos carteles?
Observa los demás objetos del conjunto para intentar averiguar qué sucedió esa mañana en la escuela St Joseph's.
En la imagen puedes ver un espécimen prensado de hojas de chichona conservado en la colección de Botánica del Museo Nacional de Historia Natural de EEUU.
Diversos gobiernos dedicaron muchos esfuerzos al cultivo de esta planta. Por ejemplo, EEUU envió expediciones botánicas específicas, llamadas Misiones de la Quina, entre 1942 y 1944 para explorar zonas de Sudamérica con el fin de localizar especies de quina que pudieran cosecharse.
«[Esta expedición] es un asunto cotidiano de luchar contra la lluvia, el barro y el frío», informó el Director Adjunto de las Misiones de la Quina, William C. Steere.
¿Por qué tanto énfasis en el uso de esta planta?
Tu interacción con el arte, las películas, los libros y las fiestas también influye en cómo percibes e imaginas las sociedades antiguas del pasado.
Examina, por ejemplo, la obra de arte realizada por el artista Jean-Léon Gerôme en 1872 y que representa una escena de la Antigua Roma. Fíjate en la escena, público y personajes principales.
¿Las personas representadas en esta obra de arte son similares o diferentes a las que has imaginado y dibujado?
La calle de la imagen lleva el nombre de Gustav Nachtigal, nacido en 1834 en Eichstedt (antiguo reino de Prusia). Fue cirujano militar y explorador de África central y occidental. Ayudó al establecimiento de protectorados alemanes en Togo y Camerún.
¿Qué representa esta figura para la historia de Alemania?
¿Y para la historia de Togo y Camerún?
Esta es una versión anterior de la misma imagen.
¿En qué se parece a la otra imagen? ¿En qué se diferencia?
Las fotografías alteradas, retocadas con aerógrafo o con Photoshop tienen una larga historia. Incluso a principios del siglo XX, los fotógrafos no se conformaban con captar lo que el objetivo captaba, sino que querían mejorarlo. Editar fotos en aquella época significaba alterar físicamente la imagen en el negativo o la impresión. Algunos métodos comunes eran: el rayado y el grabado, la pintura a mano o la impresión combinada (en la que varios negativos se mezclaban en una imagen para crear escenas que no se podían capturar en una sola toma).
¿Puede encontrar algunos ejemplos históricos de edición fotográfica?
¿Qué significa esto para los historiadores?
Volvamos a la imagen. ¿Por qué podría haber sido alterada esta imagen?
¿Ayuda esta imagen a responder alguna de las preguntas anteriores?
¿O da lugar a más preguntas?
Ahora lee el siguiente texto:
¿Has pensado alguna vez acerca de cómo un elemento inofensivo, como el oxígeno, el carbono, el fósforo o el estaño, podría desempeñar un papel esencial en el campo de batalla?.
¿Cómo crees que el uso de la química podría influir en el resultado de una batalla histórica?
En cumplimiento del artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE) a continuación se detallan los datos identificativos de la empresa:
Nombre institución: Lethe ProjectFINALIDAD DE LA PÁGINA WEB.
Mostrar los servicios que ofrece la institución. El presente aviso legal (en adelante, el "Aviso Legal") regula el uso del sitio web:
LEGISLACIÓN.
Con carácter general las relaciones entre LETHE con los Usuarios de sus servicios telemáticos, presentes en este sitio web, se encuentran sometidas a la legislación y jurisdicción españolas.
USO Y ACCESO DE USUARIOS.
El Usuario queda informado, y acepta, que el acceso a la presente web no supone, en modo alguno, el inicio de una relación comercial con LETHE o cualquiera de sus delegaciones.
PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL.
Los derechos de propiedad intelectual del contenido de las páginas web, su diseño gráfico y códigos son titularidad de LETHE y, por tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad que se pueda realizar con los contenidos de sus páginas web ni aun citando las fuentes, salvo consentimiento por escrito de LETHE
CONTENIDO DE LA WEB Y ENLACES (LINKS).
LETHE se reserva el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información contenida en sus páginas web pudiendo incluso limitar o no permitir el acceso a dicha información a ciertos usuarios.
LETHE no asume responsabilidad alguna por la información contenida en páginas web de terceros a las que se pueda acceder por "links" o enlaces desde cualquier página web propiedad de LETHE. La presencia de "links" o enlaces en las páginas web de LETHE tiene finalidad meramente informativa y en ningún caso supone sugerencia, invitación o recomendación sobre los mismos.
Identidad del Responsable del Tratamiento: Lethe Project
E-Mail: letheprojecteu@gmail.com
FINALIDAD
Descripción ampliada de la finalidad/es del tratamiento: Trataremos sus datos para informarle de nuestros servicios o bien para el desempeño de los servicios contratados.
De acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que trataremos sus datos personales con la finalidad de realizar la gestión administrativa, contable y fiscal, así como enviarle comunicaciones comerciales sobre nuestros productos y/o servicios. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal y los trataremos en base a la ejecución de un contrato o por obligación legal.
Asimismo, le informamos de la posibilidad de ejercer los siguientes derechos sobre sus datos personales: derecho de acceso, rectificación, supresión u olvido, limitación, oposición, portabilidad y a retirar el consentimiento prestado.
Para ello podrá enviar un email a: letheprojecteu@gmail.com
Además, el interesado puede dirigirse a la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente para obtener información adicional o presentar una reclamación.
CONSERVACIÓN
Plazos o criterios de conservación de los datos: Los datos personales proporcionados se conservarán, mientras se mantenga la relación mercantil, no se solicite su supresión por el interesado, o durante 1 año a partir de la última confirmación de interés.
DECISIONES
Decisiones automatizadas, perfiles y lógica aplicada: La empresa NO tomará decisiones automatizadas.
CONSENTIMIENTO
La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado. A continuación, podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.
LEGITIMACIÓN
Legitimación por consentimiento del interesado: La empresa solicitará el consentimiento del interesado antes de la recogida de datos, para ello utiliza un formulario electrónico situado en la web, donde se informa sobre el tratamiento de sus datos y no es posible continuar con el proceso a menos que el interesado clique y acepte dicho tratamiento.
DESTINATARIOS
Durante el periodo de duración del tratamiento, LETHE no realizará ninguna cesión, salvo obligación legal, ni tampoco transferencia alguna.
DERECHOS
El interesado puede ejercer los siguientes derechos: Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales. Derecho a solicitar su rectificación o supresión. Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento. Derecho a oponerse al tratamiento. Derecho a la portabilidad de los datos. Derecho a retirar el consentimiento prestado. Para ello podrá emplear los formularios habilitados por la empresa, también puede enviar un email a: letheprojecteu@gmail.com Además, el interesado puede dirigirse a la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente para obtener información adicional o presentar una reclamación.